Cómo planificar tu estudio de japonés de forma efectiva

Cómo planificar tu estudio de japonés de forma efectiva

Cuando nos adentramos en el aprendizaje o estudio de una disciplina nueva, es el momento perfecto para establecer unos propósitos y objetivos claros y alcanzables, como puede ser para tu aprendizaje de japonés.

Es normal empezar con la motivación alta y con la impresión de que vamos a comernos el mundo. Pero cuando van pasando las semanas y la vida nos atropella con sus exigencias e imprevistos (y la pereza, por qué no decirlo), si no tenemos una voluntad fuerte, es posible que ese propósito de aprender japonés que tanta ilusión nos hacía se quede en poco más que eso, una ilusión.

Para ayudaros a cumplir con vuestro propósito de aprender japonés, a continuación, voy a compartiros algunas técnicas y consejos que seguro que os serán de utilidad y os ayudarán a llegar al éxito.

Técnicas de planificación efectiva 🗓

Sigue el método SMART para fijar tus objetivos de aprendizaje del idioma 💡:

El Método SMART es una herramienta eficaz para establecer metas claras en el aprendizaje del japonés:

Específicos: Define qué aspecto concreto del japonés quieres mejorar o qué nivel concreto quieres alcanzar en cierto periodo de tiempo.

Medibles: Establece cómo medirás tu progreso. Por ejemplo, aprender 30 kanji al mes o tener una conversación de 5 minutos en japonés cada semana.

Alcanzables: Asegúrate de que tus metas sean realistas. Si eres principiante, no esperes hablar fluidamente en un año.

Relevantes: Tus objetivos deben ser importantes para ti. Si te encanta el anime, tal vez incorporar el aprendizaje pasivo mediante el visionado de anime en versión original puede ser más motivador para ti.

Temporales: Fija una fecha límite para tus metas. ¿Quieres alcanzar un nivel determinado para tu próximo viaje a Japón?

Aplicar el Método SMART te ayuda a crear un camino claro y estructurado hacia el éxito en tu aprendizaje del idioma japonés. Aprovecha esta plantilla para definir tus objetivos SMART:

Cómo planificar tu estudio de japonés de forma efectiva

Utiliza la técnica Pomodoro para aprovechar al máximo tu tiempo 🍅:

La Técnica Pomodoro, aplicada al estudio del japonés, es una excelente forma de estructurar tus sesiones de estudio, evitar la fatiga y potenciar la concentración. Así es cómo funciona:

1️⃣ Elige una tarea específica de estudio: Por ejemplo, revisar 5 kanji nuevos o practicar la conjugación de los verbos.

2️⃣ Establece un temporizador de 25 Minutos: Durante este periodo de tiempo (llamado “pomodoro”), tu enfoque debe estar completamente en la tarea de estudio sin distracciones.

3️⃣ Toma un descanso de 5 Minutos: Una vez que suene la alarma, toma un breve descanso. Esto ayuda a tu cerebro a asimilar la información y a relajarse antes de la próxima sesión.

4️⃣ Repite el proceso: Después de cuatro “pomodoros” consecutivos, toma un descanso más largo, de unos 15 a 30 minutos.

Este enfoque te permite mantener la concentración y la energía, lo cual es vital para el aprendizaje efectivo.
Descárgate la infografía para no olvidarte de cómo funciona esta valiosa herramienta:

Cómo planificar tu estudio de japonés de forma efectiva

Aprovecha los beneficios de la planificación de revisión espaciada :

La planificación de revisión espaciada es una técnica de estudio que tiene como eje principal revisar el material aprendido en intervalos cada vez más largos. Aquí te contamos cómo puedes aplicarla en tus sesiones de estudio de japonés:

  • Repasa regularmente: Después de aprender algo nuevo en japonés, como vocabulario o gramática, repásalo al día siguiente.
  • Incrementa los intervalos: Si entiendes bien el material en la primera revisión, planifica la próxima para unos días después. Sigue aumentando el tiempo entre revisiones para cada concepto que domines.
  • Ajusta según la dificultad: Si encuentras algún aspecto particularmente difícil, ajusta los intervalos para revisar más frecuentemente.
  • Utiliza herramientas de repaso: Aplicaciones como Anki o Quizlet, que utilizan algoritmos de repetición espaciada, pueden ayudarte a organizar tus sesiones de estudio.

Esta técnica aprovecha la forma natural en que nuestra memoria funciona, haciendo que el aprendizaje del japonés sea más duradero y eficiente.

Crear tu templo para el estudio 📖

Un espacio dedicado para el estudio es clave 🖥 :

Este aspecto es clave para el éxito. Escoge un lugar tranquilo en tu casa, organizado y confortable, un santuario donde te puedas concentrar completamente en el aprendizaje. Personalízalo con objetos que te inspiren, como arte japonés o una estantería con libros de texto y materiales de referencia. Asegúrate de que esté libre de distracciones y tenga buena iluminación.

Este espacio físico especial te ayudará a cultivar una rutina de estudio consistente y a asociar ese lugar con el enfoque y la productividad. Deja el teléfono móvil en otra habitación cuando vayas a ponerte con tu sesión de estudio para disminuir las distracciones al máximo.

Ten a la mano todos tus materiales de estudio 🖊:

Parece un punto muy obvio, pero mantener tus materiales organizados y al alcance significa que puedes sumergirte en el estudio sin interrupciones, facilitando un aprendizaje más fluido y concentrado.
Hazte el estudio más agradable con bolígrafos que te gusten, estuches y cuadernos para apuntes kawaii, etc.

Mantener la motivación alta 💪🏻

Reconoce cada pequeño éxito en tu camino de aprendizaje 🎁:

Después de cada sesión de estudio, date un pequeño capricho para asociar el esfuerzo de estudiar a una recompensa, a algo placentero. Puede ser algo como tomarte un trocito de chocolate, poner una canción que te gusta o mirar un capítulo de tu anime o dorama favorito.
Cuando alcances un objetivo que te habías fijado, recompénsate con un nuevo cuaderno para tus apuntes o un bolígrado kawaii.

Añade variedad en el aprendizaje 📺 :

Integra diferentes métodos de aprendizaje y recursos para mantener la experiencia fresca y motivadora. Esto puede incluir combinar tu curso de japonés con aplicaciones educativas como Anki, Quizlet, etc, practicar con juegos interactivos (como los que incluyen nuestros cursos anuales), escuchar música japonesa o pódcasts, y ver programas de TV o películas en japonés.

La variedad te ayudará a mejorar diferentes habilidades lingüísticas y mantener la motivación alta, ya que el cambio de actividades puede evitar la fatiga y el aburrimiento. Combina herramientas tradicionales con tecnología moderna y métodos creativos para un aprendizaje equilibrado y completo.

Únete a una comunidad en la que te sientas acompañado 🧑‍🤝‍🧑:

Únete a grupos o foros de estudiantes para compartir tus avances y desafíos. Si eres alumno de nuestros cursos anuales, aprovecha el grupo privado de Telegram y el foro de tu curso para interactuar con tus compañer@s.

Recuerda, el viaje de aprender japonés es una maratón, no un sprint. ¡Marca tus objetivos y mantén el impulso!

Sobre el autor: Takeshi Hirano

Soy profesor de japonés, autor de los libros Sugoi. Japonés para viajeros y Kanjiru. La magia de los kanji, emprendedor y fundador de la escuela online Japonés en la Nube.

Dejar un comentario

Todos los apuntes culturales

Libro Kanjiru

  • ¿Quién era Miyamoto Musashi? Miyamoto Musashi (1584-1645) era un samurái o espadachín de esgrima japonesa que tuvo gran ...

  • El cuento del cortador de bambú El Taketori Monogatari (El cuento del cortador de bambú) es considerado uno ...

  • Qué es el Kyūdo y sus orígenes El Kyūdo es la técnica o arte japonés de tirar flechas ...

  • Por diversos motivos, principalmente gracias a los cómics manga japoneses y a animes como Gegege no Kitarō o Yōkai watch, algunos yōkai se han hecho muy populares tanto en Japón como fuera de Japón.

  • Qué son las kokeshi y cómo es su aspecto Las kokeshi (こけし en japonés) son un tipo de ...

  • ¿Quién era Tokugawa Ieyasu? Tokugawa Ieyasu (徳川家康, 1542-1616) fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa de ...

  • Breve biografía de Natsume Sōseki Natsume Sōseki, seudónimo literario de Natsume Kinnosuke, es uno de los novelistas más ...

  • Qué es el muñeco Daruma y para qué sirve Los Daruma o los muñecos Daruma (en japonés: 達磨・だるま) ...

  • Qué es una estatua Jizō Las estatuas Jizō son una representación de Jizō Bosatsu (Kshitigarbha Bodhisattva en sánscrito), ...

  • Qué son las banderas koinobori Las koinobori (鯉のぼり) son un tipo de bandera tradicional japonesa de tela con ...

  • ¿Qué es un oni? El oni (鬼), un ser mitológico con apariencia de ogro, es un yōkai japonés, ...

  • Las tankas y los haikus son dos tipos de poesía tradicional japonesa que han sido escritos, amados y ...

  • El templo Hōryū-ji (法隆寺) se construyó en el año 607, durante el período Asuka, por el príncipe Shōtoku, ...

  • La ceremonia del té como arte tradicional japonés La ceremonia del té es una tradición japonesa que se ...