El muñeco Daruma

Publicado: 19/02/2022Categorias: Apuntes culturales Libro Kanjiru0 Comentarios on El muñeco DarumaVisitas: 483

Qué es el muñeco Daruma y para qué sirve

Los Daruma o los muñecos Daruma (en japonés: 達磨・だるま) son figuras votivas sin brazos ni piernas que sirven como amuletos. Son también uno de los regalos y souvenirs más populares de Japón. Suelen ser de color rojo, pero hay otras variedades de color amarillo, verde, negro y blanco.

El Daruma rojo está relacionado con la seguridad del hogar; el amarillo (dorado), con la riqueza y la prosperidad económica; el verde, con la salud y la longevidad; el negro, con la prosperidad en los negocios; y el blanco, con el amor y la purificación.

El muñeco tiene una cara con bigote y barba, pero sus ojos son completamente blancos, sin pupilas.

Como el muñeco Daruma es un amuleto, tiene el uso propio de él. Sus ojos simbolizan el recordatorio de un deseo, motivación o meta que se quiere conseguir. Cuando una persona quiere cumplir un deseo o decide su propósito, pinta una pupila redonda en el ojo izquierdo del muñeco; cuando la meta se cumple, se procede a pintar el otro ojo. Se dice que esta costumbre empezó durante el período Edo (1603-1868).

 

Origen del muñeco Daruma

El origen del muñeco Daruma se encuentra en el juguete tentetieso. Al tener una forma ovoide y su centro de gravedad bajo, vuelve a su posición vertical al ser empujado hacia un lado. Este gesto automático representa simbólicamente el optimismo, la perseverancia y la determinación. Esta es la razón por la que se asocia mucho a la expresión 七転八起  (shichiten hakki), no hay que rendirse nunca.

Daruma es una representación de Bodhidharma, el fundador del zen, un monje indio que viajó a China, donde difundió las enseñanzas de este tipo de budismo.

Dice la leyenda que el maestro Daruma perdió los brazos y las piernas al permanecer nueve años meditando a solas recluido en una cueva sin moverse. Por este motivo, o también porque se dice que tenía los brazos y las piernas tapadas con su estola, el muñeco Daruma no tiene ninguna extremidad.

Hoy en día es un adorno muy arraigado a la cultura japonesa.

 

Ilustración por Mitsuru Nagata

Sobre el autor: Takeshi Hirano

Soy profesor de japonés, autor de los libros Sugoi. Japonés para viajeros y Kanjiru. La magia de los kanji, emprendedor y fundador de la escuela online Japonés en la Nube.

Dejar un comentario

Todos los apuntes culturales

Libro Kanjiru

  • ¿Quién era Miyamoto Musashi? Miyamoto Musashi (1584-1645) era un samurái o espadachín de esgrima japonesa que tuvo gran ...

  • El cuento del cortador de bambú El Taketori Monogatari (El cuento del cortador de bambú) es considerado uno ...

  • Qué es el Kyūdo y sus orígenes El Kyūdo es la técnica o arte japonés de tirar flechas ...

  • Por diversos motivos, principalmente gracias a los cómics manga japoneses y a animes como Gegege no Kitarō o Yōkai watch, algunos yōkai se han hecho muy populares tanto en Japón como fuera de Japón.

  • Qué son las kokeshi y cómo es su aspecto Las kokeshi (こけし en japonés) son un tipo de ...

  • ¿Quién era Tokugawa Ieyasu? Tokugawa Ieyasu (徳川家康, 1542-1616) fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa de ...

  • Breve biografía de Natsume Sōseki Natsume Sōseki, seudónimo literario de Natsume Kinnosuke, es uno de los novelistas más ...

  • Qué es el muñeco Daruma y para qué sirve Los Daruma o los muñecos Daruma (en japonés: 達磨・だるま) ...

  • Qué es una estatua Jizō Las estatuas Jizō son una representación de Jizō Bosatsu (Kshitigarbha Bodhisattva en sánscrito), ...

  • Qué son las banderas koinobori Las koinobori (鯉のぼり) son un tipo de bandera tradicional japonesa de tela con ...

  • ¿Qué es un oni? El oni (鬼), un ser mitológico con apariencia de ogro, es un yōkai japonés, ...

  • Las tankas y los haikus son dos tipos de poesía tradicional japonesa que han sido escritos, amados y ...

  • El templo Hōryū-ji (法隆寺) se construyó en el año 607, durante el período Asuka, por el príncipe Shōtoku, ...

  • La ceremonia del té como arte tradicional japonés La ceremonia del té es una tradición japonesa que se ...