
El muñeco Daruma
Qué es el muñeco Daruma y para qué sirve
Los Daruma o los muñecos Daruma (en japonés: 達磨・だるま) son figuras votivas sin brazos ni piernas que sirven como amuletos. Son también uno de los regalos y souvenirs más populares de Japón. Suelen ser de color rojo, pero hay otras variedades de color amarillo, verde, negro y blanco.
El Daruma rojo está relacionado con la seguridad del hogar; el amarillo (dorado), con la riqueza y la prosperidad económica; el verde, con la salud y la longevidad; el negro, con la prosperidad en los negocios; y el blanco, con el amor y la purificación.
El muñeco tiene una cara con bigote y barba, pero sus ojos son completamente blancos, sin pupilas.
Como el muñeco Daruma es un amuleto, tiene el uso propio de él. Sus ojos simbolizan el recordatorio de un deseo, motivación o meta que se quiere conseguir. Cuando una persona quiere cumplir un deseo o decide su propósito, pinta una pupila redonda en el ojo izquierdo del muñeco; cuando la meta se cumple, se procede a pintar el otro ojo. Se dice que esta costumbre empezó durante el período Edo (1603-1868).
Origen del muñeco Daruma
El origen del muñeco Daruma se encuentra en el juguete tentetieso. Al tener una forma ovoide y su centro de gravedad bajo, vuelve a su posición vertical al ser empujado hacia un lado. Este gesto automático representa simbólicamente el optimismo, la perseverancia y la determinación. Esta es la razón por la que se asocia mucho a la expresión 七転八起 (shichiten hakki), no hay que rendirse nunca.
Daruma es una representación de Bodhidharma, el fundador del zen, un monje indio que viajó a China, donde difundió las enseñanzas de este tipo de budismo.
Dice la leyenda que el maestro Daruma perdió los brazos y las piernas al permanecer nueve años meditando a solas recluido en una cueva sin moverse. Por este motivo, o también porque se dice que tenía los brazos y las piernas tapadas con su estola, el muñeco Daruma no tiene ninguna extremidad.
Hoy en día es un adorno muy arraigado a la cultura japonesa.
