La Princesa Kaguya

Publicado: 19/02/2022Categorias: Apuntes culturales Libro Kanjiru0 Comentarios on La Princesa KaguyaVisitas: 766

El cuento del cortador de bambú

El Taketori Monogatari (El cuento del cortador de bambú) es considerado uno de los cuentos clásicos más conocidos entre los japoneses y uno de los más antiguos de la historia literaria japonesa.

Escrito en Japón durante el período Heian (794–1185), el cuento está protagonizado por la princesa Kaguya (Kaguya-hime en japonés, かぐや姫), una cautivadora princesa procedente de la luna que hoy en día inspira todo tipo de obras como películas de animación (por ejemplo, del Estudio Ghibli), videojuegos, etc.

Este cuento también aparece en los libros de texto de los estudiantes de quinto curso de escuela primaria de Japón como introducción a la literatura clásica japonesa.

 

La trama del cuento Taketori Monogatari 

Introducción

La historia se inicia con el escenario en el que un viejo cortador de bambú encuentra un tallo de un bambú que brilla.

Al abrirlo, dentro del mismo halla a una niña de aproximadamente nueve centímetros de altura y decide llevársela a casa. Él y su esposa determinan criarla como a su propia hija y le ponen el nombre de Kaguyahime.

Desde ese día, cada vez que el viejo cortaba un tallo de bambú encontraba una pequeña pepita de oro en su interior, por lo que pronto el matrimonio se hizo rico.

 

Kaguya-hime y el desarrollo de la trama

Kaguya-hime pasó de ser un bebé pequeño a una mujer de extraordinaria belleza. Con el transcurso del tiempo, se difundió la noticia de su hermosura y muchos hombres, de todas las clases y rangos, empezaron a ir a su casa para intentar verla.

Finalmente, cinco jóvenes nobles fueron a la residencia del viejo cortador para proponer matrimonio a Kaguya-hime. Los nobles finalmente persuadieron al viejo para que convenciese a la reacia Kaguya-hime de que eligiese a uno de ellos como futuro esposo.

La princesa ingenió misiones imposibles para los jóvenes nobles, accediendo a casarse con el que lograse traer el artículo que ella le encomendaba buscar. Sin embargo, ninguno de ellos tuvo éxito en su pesquisa y no consiguió la mano de la princesa.

Después del acontecimiento con los nobles, el emperador fue a ver a la hermosa Kaguya-hime. Como el resto, al verla se enamoró de ella y le pidió que se casara con él. Sin embargo, la princesa también rechazó su propuesta de matrimonio.

 

El desenlace y el elixir de la inmortalidad

Pasaron tres años, era verano, Kaguya-hime frecuentemente miraba al cielo por la noche y cada vez que veía la luna llena sus ojos se llenaban de lágrimas. Cuando su padre adoptivo le preguntó qué le pasaba, ella le reveló que no era un ser de este planeta y que debía regresar a la Luna con su gente, donde pertenecía.

El emperador se enteró de este hecho y, como no quería que la princesa se marchase, cuando se acercó el día de su partida este envió muchos guardias para vigilar y proteger de la gente de la luna la casa donde vivía Kaguya-hime.

Sin embargo, cuando la embajada de “seres celestiales” llegó a la puerta de la casa del viejo cortador, los guardias se quedaron paralizados. La princesa entregó una carta con el elixir de la vida (fushi no kusuri, 不死の薬) para el emperador, dispuesta a partir.

La embajada de la luna cubrió a Kaguya-hime con una capa de plumas, lo que hizo que la princesa olvidase todos sus recuerdos en la Tierra, así como la tristeza y compasión que sentía por tener que dejar a sus padres y a la gente que conocía. El séquito celestial la llevó de regreso a la capital de la Luna, lo que dejó a sus padres adoptivos desolados por su partida.

El emperador apenas comía de la pena que tenía por la partida de Kaguya-hime. Un día preguntó a sus sirvientes: “¿Qué montaña está más cerca del cielo?”, a lo que respondieron que era la gran montaña de la provincia de Suruga (la actual Shizuoka). El emperador ordenó a sus hombres que llevaran la carta y el elixir de la inmortalidad a la cima de la montaña y lo quemasen todo allí. Después de todo, no quería vivir para siempre sin poder ver a su princesa amada.

 

El elixir de la inmortalidad y el Monte Fuji

El verso final del cuento explica el origen del nombre del monte Fuji. La multitud del ejército del emperador subió por las laderas de la montaña y quemaron el elixir de la inmortalidad. La palabra inmortalidad, fushi en japonés (不死), se convirtió en el nombre de la montaña. Así pues, se puede pensar en el monte Fuji como la “montaña de la inmortalidad” (fushi no yama,不死の山).

Otra teoría cuenta que el nombre del monte Fuji (富士山) viene del significado literal de sus kanji, que es “montaña con abundantes guerreros”, hecho que concuerda bastante con la historia.

El cuento acaba con la frase: “Se dice que el humo del fuego (para quemar la carta y el elixir) todavía hoy se eleva en el cielo”. La narración tiene algo de cierto, ya que en el pasado el monte Fuji era mucho más activo volcánicamente hablando y, por lo tanto, producía más humo.

 

Ilustración por Mitsuru Nagata

Sobre el autor: Takeshi Hirano

Soy profesor de japonés, autor de los libros Sugoi. Japonés para viajeros y Kanjiru. La magia de los kanji, emprendedor y fundador de la escuela online Japonés en la Nube.

Dejar un comentario

Todos los apuntes culturales

Libro Kanjiru

  • ¿Quién era Miyamoto Musashi? Miyamoto Musashi (1584-1645) era un samurái o espadachín de esgrima japonesa que tuvo gran ...

  • El cuento del cortador de bambú El Taketori Monogatari (El cuento del cortador de bambú) es considerado uno ...

  • Qué es el Kyūdo y sus orígenes El Kyūdo es la técnica o arte japonés de tirar flechas ...

  • Por diversos motivos, principalmente gracias a los cómics manga japoneses y a animes como Gegege no Kitarō o Yōkai watch, algunos yōkai se han hecho muy populares tanto en Japón como fuera de Japón.

  • Qué son las kokeshi y cómo es su aspecto Las kokeshi (こけし en japonés) son un tipo de ...

  • ¿Quién era Tokugawa Ieyasu? Tokugawa Ieyasu (徳川家康, 1542-1616) fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa de ...

  • Breve biografía de Natsume Sōseki Natsume Sōseki, seudónimo literario de Natsume Kinnosuke, es uno de los novelistas más ...

  • Qué es el muñeco Daruma y para qué sirve Los Daruma o los muñecos Daruma (en japonés: 達磨・だるま) ...

  • Qué es una estatua Jizō Las estatuas Jizō son una representación de Jizō Bosatsu (Kshitigarbha Bodhisattva en sánscrito), ...

  • Qué son las banderas koinobori Las koinobori (鯉のぼり) son un tipo de bandera tradicional japonesa de tela con ...

  • ¿Qué es un oni? El oni (鬼), un ser mitológico con apariencia de ogro, es un yōkai japonés, ...

  • Las tankas y los haikus son dos tipos de poesía tradicional japonesa que han sido escritos, amados y ...

  • El templo Hōryū-ji (法隆寺) se construyó en el año 607, durante el período Asuka, por el príncipe Shōtoku, ...

  • La ceremonia del té como arte tradicional japonés La ceremonia del té es una tradición japonesa que se ...