El tiro con arco japonés o Kyūdo

Qué es el Kyūdo y sus orígenes

El Kyūdo es la técnica o arte japonés de tirar flechas con arco.

Antiguamente, a esta disciplina o arte marcial también se la llamaba kyūjutsu (弓術),<⁣em> shajutsu ((射術) o shagei (射芸). A diferencia de otras, la persona que la practica no se enfrenta a otra persona, sino con un blanco. Practicar kyūdo tiene como objetivo dar con precisión con las flechas en el blanco fijado, aprovechando bien la elasticidad del arco en los disparos.

No se ha confirmado a ciencia cierta cuándo empezaron los seres humanos a manejar el arco, pero se dice que la cultura del tiro con arco ya estaba presente a finales del Paleolítico o inicios del Neolítico. En Japón el arco más antiguo data del período Jōmon, equivalente al Neolítico a nivel mundial. Con la llegada de la era Nara (710-794), se introdujo desde China la costumbre del tiro con arco siguiendo ciertos modales, reglas o ritual. También se creó la ceremonia en la que se disparan flechas con arco de una en una delante del emperador, como acto anual de la corte imperial.

 

La evolución de la disciplina del tiro con arco japonés

Más adelante, cuando los samuráis empezaron a cobrar fuerza, el tiro con arco se incorporó como técnica de lucha, y se desarrolló a gran escala en el período Kamakura (1185-1333). Los guerreros practicaban el tiro con arco a caballo para batallas futuras con tres tipos de entrenamiento, dos de los cuales siguen existiendo aún hoy en día como juegos deportivos o rituales sintoístas. En el período Muromachi (1336-1573) nacieron dos grandes escuelas: la Ogasawara y la Heki, que hasta el día de hoy siguen vigentes y han ido transmitiendo sus técnicas a cada nueva generación.

Cuando se introdujeron los arcabuces en Japón en el 1543, la importancia del tiro con arco como técnica de combate descendió, a la vez que se fue trasformando en un camino para ejercitar el cuerpo y el espíritu.

Hasta la primera mitad del período Edo (1603-1868) era frecuente la celebración de torneos de tiro con arco en el templo Rengeō-in Sanjūsangen-dō (蓮華王院三十三間堂) de Kioto, donde se reunían excelentes tiradores de cada región y competían entre ellos.

Sin embargo, a finales del mismo período se eliminó el tiro con arco como asignatura del centro de entrenamiento de artes marciales del Gobierno japonés y esta disciplina empezó a decaer. Posteriormente, en el período Taishō (1912-1926), el kyūdo volvió a salir a la luz y a coger empuje, y llegó a ser una asignatura de los niños en el colegio.

Se dice que la técnica del tiro con arco japonés se empezó a llamar kyūdo en el 1918.

 

Ilustración por Mitsuru Nagata

Sobre el autor: Takeshi Hirano

Soy profesor de japonés, autor de los libros Sugoi. Japonés para viajeros y Kanjiru. La magia de los kanji, emprendedor y fundador de la escuela online Japonés en la Nube.

Dejar un comentario

Todos los apuntes culturales

Libro Kanjiru

  • ¿Quién era Miyamoto Musashi? Miyamoto Musashi (1584-1645) era un samurái o espadachín de esgrima japonesa que tuvo gran ...

  • El cuento del cortador de bambú El Taketori Monogatari (El cuento del cortador de bambú) es considerado uno ...

  • Qué es el Kyūdo y sus orígenes El Kyūdo es la técnica o arte japonés de tirar flechas ...

  • Por diversos motivos, principalmente gracias a los cómics manga japoneses y a animes como Gegege no Kitarō o Yōkai watch, algunos yōkai se han hecho muy populares tanto en Japón como fuera de Japón.

  • Qué son las kokeshi y cómo es su aspecto Las kokeshi (こけし en japonés) son un tipo de ...

  • ¿Quién era Tokugawa Ieyasu? Tokugawa Ieyasu (徳川家康, 1542-1616) fue el fundador y primer shōgun del shogunato Tokugawa de ...

  • Breve biografía de Natsume Sōseki Natsume Sōseki, seudónimo literario de Natsume Kinnosuke, es uno de los novelistas más ...

  • Qué es el muñeco Daruma y para qué sirve Los Daruma o los muñecos Daruma (en japonés: 達磨・だるま) ...

  • Qué es una estatua Jizō Las estatuas Jizō son una representación de Jizō Bosatsu (Kshitigarbha Bodhisattva en sánscrito), ...

  • Qué son las banderas koinobori Las koinobori (鯉のぼり) son un tipo de bandera tradicional japonesa de tela con ...

  • ¿Qué es un oni? El oni (鬼), un ser mitológico con apariencia de ogro, es un yōkai japonés, ...

  • Las tankas y los haikus son dos tipos de poesía tradicional japonesa que han sido escritos, amados y ...

  • El templo Hōryū-ji (法隆寺) se construyó en el año 607, durante el período Asuka, por el príncipe Shōtoku, ...

  • La ceremonia del té como arte tradicional japonés La ceremonia del té es una tradición japonesa que se ...